CASA ECOLÓGICA

Definición de Ecológica

Es aquella que siendo capaz de satisfacer nuestras necesidades físicas, laborales y espirituales, permitan que nuestras generaciones futuras sigan beneficiándose de lo mismo, sin comprometer ni alterar el entorno natural.

Una vivienda ecológica, inteligente y bioclimática debe tener en cuenta el escenario social, político, cultural, económico y ecológico.

La vivienda debe integrarse perfectamente su construcción en los ciclos vitales de la Naturaleza.

Indicadores Ecológicos

Utilización de materiales y recursos naturales.

Utilización de materiales y recursos reciclados, reciclables, duraderos, reutilizables y que se puedan reparar.

Energía utilizada en la obtención y transporte de los materiales usados en la vivienda.

Energía utilizada y eficiencia del proceso de la construcción.

Pérdidas energéticas de la vivienda.

Inercia Térmica de la vivienda.

Energía consumida en el transporte de la mano de obra.

Grado de utilización de fuentes energéticas naturales en el diseño. Bioclimatismo.

Utilización de Energías Renovables.

Residuos generados en la obtención de los materiales de construcción.

Residuos generados en el proceso de construcción de la vivienda.

Residuos generados por la actividad humana en la vivienda.

Utilización de otros materiales alternativos a los residuos.

Emisiones nocivas para el medio ambiente como partículas, gases, electromagnéticas, sonoras, lumínicas, etc. (Bióxido de Titanio, Cadmio, Clorofluorcarbonos, Cloro, Halón, Tetracloruros de Carbono, etc.)

Emisiones nocivas para la salud del ser humano y para los animales como partículas, gases, electromagnéticas, sonoras, lumínicas, etc. (Amianto, Amoníaco, Benceno, Derivados del Petróleo, Compuestos organoclorados como plásticos, Cloruro de vinilo, Fenoles, Fibra de vidrio, Fibras minerales, Formaldehidos, Pentaclorofenol, Xileno y Tolueno).

Malestares, enfermedades y grado de satisfacción de los moradores.

Energía consumida cuando la vivienda está en uso y cuando no lo está.

Consumo de recursos debido a la actividad en la vivienda.

Emisiones debidas a la actividad en la vivienda.

Energía consumida para acceder a la vivienda.

Integración de la vivienda en el entorno.

casa ecológica situada en una ladera de una montaña
casa ecológica con tejas colocadas en la fachada

Materiales y Recursos

Lo primero que tiene que cumplir una casa ecológica es el uso de materiales naturales, obtenidos diréctamente de la naturaleza, integrados en los ciclos vitales naturales al menor coste energético y medioambiental posible.

La utilización de madera, de piedra, el barro, la tierra, etc., son los más adecuados.

Para reducir la energía y los recursos, se deben utilizar materiales reciclados, utilizados en otros lugares y reutilizarlos como tableros de Tetram, botellas de vídrio, ladrillos cerámicos, materiales como el polipropileno, polietieleno, cartón , aceros inoxidables.

Vigas o palos de madera, tejas, bloques y ladrillos procedentes de derribos.

Se puede utilizar chatarra en la armadura de las cimentaciones, botellas en los muros o para hacer ventanas, bidones y latas.

instalación solar fotovoltaica de autoconsumo colocada en el tejado de una vivienda

Energía

Es muy importante tener en cuenta el coste energético de la producción de los materiales que se utilizan en la construcción y de la energía gastada en el transporte para llevarlos a la obra. Hay materiales que, en principio, son baratos por razones de mercado, pero que consumen cantidades enormes de energía para su obtención como el aluminio.

Es conveniente elegir bien la maquinaria y medios auxiliares utilizados en la construcción, ya que el consumo de energía puede ser importante.

Es importante saber que el ser humano es más sensible al calor transmitido por radiación, que al calor transmitido por convección (aire caliente), por eso, es mejor usar dispositivos radiadores de energía y no convectores.

Los muros cortina construido con vidrio es un desastroso efecto térmico que hay que evitar.

Los materiales aislantes más adecuados son la Arlita, el corcho negro, el fieltro de madera, el fibraggio, el papel reciclado.

Hay que evitar a toda costa las espumas de poliuretano, fibra de vidrio y el poliestireno expandido.

Es importante que la casa se construya usando en su interior materiales con gran inercia térmica.

La mano de obra debería proceder de localidades lo más cercanas posibles. Para evitar pérdidas energéticas es necesario el adecuado diseño de la vivienda y la orientación de la misma, un adecuado aislamiento y sobre todo protegerse del sol en verano y del frío en invierno.

Es importante la orientación, hacer que la vivienda sea bioclimática, que aproveche de forma pasiva la energía solar por medio de la propia disposición espacial y constructiva de la vivienda.

Se necesitan un generador de calor (invernadero, muro trombé, etc.,) un generador de fresco (patio con sombras, con vegetación, una fuente, energía geotérmica, etc.), una manera de almacenar energía (muros, piedra, etc.,) y un buen aislamiento.

El uso de Energías Renovables es fundamental si queremos obtener energía eléctrica, ACS, apoyo a calefacción.

Botella de plástico vacía tirada en la playa entre basura, ilustrando la contaminación ambiental y la necesidad de reciclaje

Gestión de Resíduos

Hoy

imagen de enchufe con una lámpara encendida

Uso

Pueden

E

Diseño, Elementos y funcionamiento de una casa Bioclimática.